Organizaciones de Apoyo a los Inmigrantes en Austin

Si busca organizaciones que apoyen a los inmigrantes en Austin, TX, consulte esta lista del experimentado abogado de inmigración local Michael G. Murray, P.C.

Inmigración a Estados Unidos

 

Al igual que el resto de Estados Unidos, Austin (Texas) acoge cada año a inmigrantes de todo el mundo. Esto ha dado lugar a una mezcla única de culturas. La mayoría de los estadounidenses están en Estados Unidos gracias a que sus antepasados emigraron y se establecieron aquí.

Con la dinámica siempre cambiante del mundo en términos de conflictos, disturbios civiles y sequía, más inmigrantes y solicitantes de asilo han encontrado su camino hacia Austin. Esta afluencia de inmigrantes ha hecho necesario que las organizaciones establezcan servicios de apoyo para estos inmigrantes y les ayuden a asentarse en sus nuevas vidas en los Estados Unidos.

Por desgracia, las leyes de inmigración actuales han sido criticadas por ser demasiado estrictas, especialmente con los inmigrantes de ciertos países. Estas leyes estrictas han hecho que la obtención de visados sea muy difícil. Pero, con la ayuda de un abogado con experiencia en visas, puede obtener asistencia legal para adquirir un visado temporal o permanente.

La Población Inmigrante Indocumentada de Austin

 

Según el Pew Research Center, Austin ocupa el puesto número 20 entre las ciudades estadounidenses con inmigrantes indocumentados. Esto representa 100.000 inmigrantes de los 296.000 que viven en Austin.

Esta cifra es elevada debido a la disponibilidad de puestos de trabajo y a la presencia de al menos un familiar de estos inmigrantes en Austin. Además, Austin no cumple con las peticiones federales de inmigración, lo que la convierte en una “ciudad santuario”, lo que contribuye al elevado número de inmigrantes indocumentados.

¿Cómo Ayudar a los Inmigrantes de Austin?

 

Hay muchas maneras en que una persona puede ser de gran utilidad para ayudar a las familias inmigrantes en Austin. Algunos prefieren ser activistas ruidosos, mientras que otros prefieren formas más tranquilas. Otras formas de ayudar a los inmigrantes incluyen:

  • Apoyar a las organizaciones que apoyan directamente a los inmigrantes en Austin donando dinero o ofreciendo su tiempo y habilidades como voluntario
  • Denunciar las leyes opresivas contra los inmigrantes y abogar por cambios políticos que respeten los derechos de los seres humanos
  • Donando su ropa y libros viejos a los niños inmigrantes

También puede remitir a las familias inmigrantes a un abogado de inmigración en Austin que les proporcione una representación legal de primera clase y facilite su transición a la sociedad estadounidense.

¿Involucrarse con los Inmigrantes en Austin?

 

Ya sea para ayudar a los inmigrantes por compasión humana o por cualquier otro motivo, ¿dónde se puede echar una mano?

Muchas organizaciones sin ánimo de lucro y benéficas ayudan a los inmigrantes en su búsqueda de una vida mejor en Estados Unidos. Algunas incluso ofrecen a los individuos la oportunidad de ofrecer sus habilidades particulares en beneficio de su causa.

Todas las habilidades son bienvenidas; médicos, psicólogos, abogados y otros suelen ofrecer su ayuda. Varias personas también se ofrecen para dar clases de inglés, ya que muchos refugiados e inmigrantes recién llegados no hablan inglés.

Organizaciones Benéficas y sin Ánimo de Lucro Populares en el Ámbito de la Inmigración en Austin

 

Varias organizaciones atienden a los inmigrantes en Austin, TX, pero esta lista se centrará en las más populares y en las que atienden a los inmigrantes de los alrededores.

Además, esta lista destaca las organizaciones que ayudan a los inmigrantes indocumentados, que constituyen aproximadamente un tercio de la población total de inmigrantes de Austin.

  1. Southwest Key Programs es una organización benéfica sin ánimo de lucro que busca promover el servicio social. Una de las principales prestaciones que ofrecen a los inmigrantes es la acogida de niños inmigrantes menores de 18 años desatendidos. Trabajan para reunir a estos niños con sus padres, tutores, familiares o patrocinadores. También se aseguran de que los niños estén seguros en sus nuevos hogares en Austin.
  2. American Gateways, una organización sin ánimo de lucro comúnmente conocida, lleva ayudando a los inmigrantes desde 1987. Además de defender los derechos humanos de los inmigrantes, American Gateways también ofrece asesoramiento legal a los inmigrantes de Austin.
  3. El Refugee And Immigrant Center for Education and Legal Services (RAICES) es una organización sin ánimo de lucro que proporciona principalmente servicios legales de bajo coste a los inmigrantes de Austin. Esta organización se centra en cambiar la percepción de la inmigración en Estados Unidos.
  4. El Centro Bernardo Kohler para la Inmigración es una organización sin ánimo de lucro dedicada a ayudar a los inmigrantes de bajos ingresos que corren el riesgo de ser víctimas de delitos. Además de apoyar a los inmigrantes a través de la coordinación de programas de apoyo, el centro también ayuda a los inmigrantes que buscan asilo o que han sido traficados en Austin.
  5. La Diócesis de Austin busca concienciar y educar a la gente sobre el respeto a cada inmigrante como ser humano. Este programa se centra en los inmigrantes que huyen de la persecución religiosa, económica y política.
  6. La Casa Maraniella proporciona refugio y alimentos a los inmigrantes desplazados como parte de su misión sin ánimo de lucro. En la Casa Marianella también se ofrecen recursos jurídicos y médicos a los inmigrantes. La Casa Marianella también ofrece estos servicios a la población sin hogar de Austin.
  7. El objetivo principal del Equal Justice Center es promover un trabajo y un trato justos para los inmigrantes con bajos ingresos. En concreto, ayuda a los jóvenes inmigrantes a evitar la deportación para que puedan seguir siendo miembros productivos de la sociedad.
  8. La Coalición Multicultural de Refugiados busca proporcionar a los refugiados un salario justo y un empleo digno. La Coalición Multicultural de Refugiados ofrece oportunidades de agricultura sostenible a los refugiados mediante un huerto comunitario.
  9. The Refugee Services of Texases una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los inmigrantes que han sobrevivido al tráfico de personas a establecerse en la comunidad y ser autosuficientes.

Michael G. Murray Sobre las Organizaciones de Ayuda a los Inmigrantes

 

Michael G. Murray, P.A., con sede en Austin, TX, proporciona servicios legales relacionados con la ley de inmigración, por lo que ha encontrado un abogado con amplia experiencia en este campo.

Además de guiarle a través de las turbias aguas de la ley de inmigración, también le aconsejará sobre todos los sistemas de apoyo y organizaciones disponibles para usted como inmigrante para lograr la autosuficiencia. Llame hoy mismo al (512) 215-4407.

Preguntas Frecuentes

 

¿Qué Organización Gubernamental se Ocupa de los Inmigrantes?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) se ocupa de la inmigración legal. Sin embargo, otras organizaciones, como el ACNUR, que se ocupa de los refugiados, ayudan a reasentar a los inmigrantes.

¿Quién Puede Acoger a una Familia de Refugiados?

Cualquier persona con estatus migratorio legal puede apadrinar a un refugiado, ya sea ciudadano estadounidense o residente permanente. Los anfitriones tienen varios requisitos, como la viabilidad financiera, un historial limpio y espacio suficiente para albergarlos.